Bogotá, abril 2025; El pasado miércoles 26 de marzo en la Universidad del Externado de Colombia, Asocolflores suscribió una nueva agenda ambiental sectorial con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), también se firmaron otras agendas ambientales Sectoriales (12 en total) y 6 Memorandos de Entendimiento con representantes de empresas, gremios y entidades públicas y privadas del Departamento de Cundinamarca, que en adelante fortalecerán la ruta hacia la circularidad, de la mano de la autoridad ambiental.
El objetivo de la agenda suscrita es coordinar e implementar acciones enfocadas en el impulso de proyectos de economía circular, la reducción del impacto hídrico y la conservación de la biodiversidad. Este acuerdo busca asegurar un desarrollo productivo más sostenible en Cundinamarca, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.
El espacio contó con la participación de Augusto Solano, presidente de Asocolflores, y Nidia Clemencia Riaño, directora de cultura ambiental y servicio al ciudadano de la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR). Esta agenda ambiental da seguimiento a las acciones establecidas en los acuerdos previos que ambas entidades han venido firmando desde 2013, como el manejo responsable del recurso hídrico, la producción limpia y la economía circular. Este enfoque de continuidad garantiza la estabilidad y la relevancia de los temas ambientales para las empresas afiliadas y el sector floricultor, lo que permite seguir fortaleciendo las estrategias que se vienen desarrollando.
El eje principal de la agenda es la gestión del recurso hídrico, que se aborda no solo desde el enfoque de su uso eficiente dentro de las empresas, sino también con una visión integral que considera la oferta y demanda regional. Este enfoque promueve el trabajo colaborativo con otros sectores y con la Corporación. Además, la agenda abarca temas clave como la gestión integral de residuos sólidos, la producción limpia, la economía circular, las acciones en áreas protegidas, la responsabilidad ambiental empresarial y la gestión del conocimiento, todos orientados a impulsar un desarrollo sostenible en la región.
La firma de esta agenda refleja el compromiso de todas las empresas miembros de Asocolflores de involucrarse activamente en las acciones establecidas. Es un compromiso con el medio ambiente que destaca la continuidad de las iniciativas ambientales previas, las cuales han sido clave para lograr avances significativos en esta área.