Asocolflores y su presidente, Augusto Solano, participaron en la COP16

El encuentro con la biodiversidad y su protección se realizó el pasado mes de octubre en Cali, Colombia. Siga leyendo para conocer más sobre nuestra participación.

En el marco de la COP16, celebrada el pasado mes de octubre en Cali, Colombia

Asocolflores, representada por su presidente Augusto Solano, cerró su participación en el panel “Integrando la biodiversidad en el sector agroindustrial”, un espacio que hizo parte del Congreso del Sector Empresarial y Productivo de Colombia organizado por el Consejo Gremial Nacional (CGN) de la mano del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI. A continuación más información.

Este evento, que reunió a los 32 gremios empresariales y productivos más importantes del país, así como a representantes de gobiernos, el sector financiero, ONG ‘s y organismos de cooperación internacional, se convirtió en el punto central de las discusiones sobre biodiversidad y empresa en Colombia y la región.

Relevancia del panel “Integrando la biodiversidad en el sector agroindustrial” para la COP16

El panel destacó el rol fundamental de la floricultura colombiana en la conservación de la biodiversidad y en la implementación de prácticas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades.

El evento contó con la participación de líderes gremiales del sector agroindustrial como Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros; Claudia Ximena Calero, presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar; Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafetero; y Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, moderador.

Palabras de Augusto Solano, presidente de Asocolflores

Durante su intervención, Augusto Solano recalcó la importancia del sello Florverde Sustainable Flowers como un referente en la floricultura global; este sello, que comenzó como un programa de buenas prácticas sociales y ambientales, ha evolucionado hasta convertirse en un estándar internacionalmente reconocido, auditado de manera independiente.

Según sus palabras, Florverde es un ejemplo claro de que la producción agrícola puede ser una poderosa herramienta para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad.

Además, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), respalda el compromiso de la industria con la gestión sostenible de áreas agrícolas y contribuye a la meta 11 del Marco Global de Biodiversidad (GBF), que promueve prácticas agrícolas que favorezcan la biodiversidad.

Asocolflores, aliado de la adaptación climática

Asocolflores ha fomentado la cooperación interinstitucional y el trabajo conjunto lo que ha permitido el desarrollo de programas innovadores que impulsan la restauración ecológica, la protección de hábitats y la gestión eficiente del agua, entre otros.

Proyectos como Bancos de Propagación o Aves de las Flores, no solo benefician a la floricultura, sino que también a las comunidades, haciendo evidente el impacto positivo que puede lograr una agricultura sostenible en Colombia.

Buscar
Thank you for your subscription, you will soon receive much more content

Subscription sent

Successfully!

Gracias por tu mensaje, pronto responderemos.

¡Mensaje enviado

con éxito!

Gracias por tu subscripción, pronto recibirás mucho más contenido

¡Suscripción enviada

con éxito!