Antioquia, junio 2025; Con el propósito de continuar fortaleciendo una floricultura más sostenible en Antioquia, región que representa el 27% de la producción nacional de flores, Asocolflores entre el 16 y 20 de junio, realizó una serie de visitas técnicas y encuentros estratégicos para acompañar y apoyar las buenas prácticas sostenibles de nuestros afiliados.
Durante la semana, ocho empresas afiliadas recibieron asesorías ambientales personalizadas, un servicio gratuito que brinda Asocolflores a sus afiliados a través de acompañamientos técnicos en campo por parte de profesionales especializados. Estas asesorías permiten a las empresas avanzar en el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, mejorar la gestión de recursos naturales como el agua, reducir su huella de carbono y fortalecer la gestión de residuos sólidos y líquidos. También ha sido clave para optimizar procesos productivos, generar valor ambiental y aumentar la competitividad del sector floricultor.
“Las visitas a nuestros afiliados en la regional Antioquia son una oportunidad valiosa para estrechar lazos y reafirmar el compromiso de Asocolflores con una floricultura sostenible. A través del acompañamiento técnico de expertos ambientales y el trabajo conjunto con aliados estratégicos, buscamos impulsar prácticas responsables en el sector”, afirmó Daniela España, directora de Florverde y Sostenibilidad Ambiental.
Click Aquí, para solicitar los servicios que ofrece Asolflores en temas Ambientales
«Expresamos nuestro agradecimiento al equipo de Asuntos ambientales de Asocolflores por el acompañamiento brindado. Consideramos que es de gran utilidad para fortalecer nuestras buenas prácticas ambientales, la mejora continua y el cumplimiento de la normatividad legal vigente. Gracias por acompañarnos en este camino hacia la sostenibilidad.» comentó Lizeth Johana Gómez, Coordinadora ambiental – Vega Flor.
Cornare, un aliado estratégico para el crecimiento sostenible del sector
Una de las acciones que incluyó la agenda en Antioquia fue el encuentro técnico realizado el martes 17 de junio entre Asocolflores, Cornare y 14 empresas afiliadas. Un espacio que permitió socializar el portafolio de servicios e iniciativas ambientales del gremio, además de revisar los avances del Acuerdo de Crecimiento Verde, firmado en mayo de 2023 con esta autoridad ambiental. El acuerdo busca consolidar buenas prácticas, reducir las emisiones de gases efecto invernadero y aumentar la capacidad adaptativa de las empresas floricultoras frente al cambio climático.
El miércoles 18, en las oficinas de Asocolflores, se realizó una reunión entre el equipo de la asociación y Javier Valencia González, director de Cornare. Durante el encuentro se abordaron cuatro temas clave: la necesidad de articular esfuerzos empresariales enfocados en economía circular y entornos verdes; el trabajo conjunto con municipios en zonas de influencia para desarrollar proyectos comunitarios y de bancos de propagación que fortalezcan la biodiversidad regional; la unificación del sistema de indicadores de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para facilitar su gestión por parte de los empresarios; y el respaldo que brindará Asocolflores al comité operativo del acuerdo, especialmente en procesos de formación técnica ambiental.
Esta articulación con Cornare ratifica la importancia de contar con aliados estratégicos en el territorio, que permiten alinear los esfuerzos de sostenibilidad del sector floricultor con las políticas públicas en economía circular, negocios verdes y adaptación al cambio climático.Asocolflores continuará avanzando en la implementación de acciones que fortalezcan la floricultura sostenible, mediante el trabajo conjunto con autoridades, empresas y comunidades.