Bogotá, abril 2025; Lograr el reconocimiento internacional de las Flores de Colombia es una de las acciones de que ha venido adelantando Asocolflores con la orientación y el apoyo de su comité de mercadeo desde hace varios años, a través de actividades estratégicas a nivel nacional e internacional, que aparte de promover el consumo de flores en más de 100 países, refuerza la imagen del país como líder global en biodiversidad floral y compromiso sostenible. Iniciativas recientes han demostrado cómo la articulación entre cultura, deporte y floricultura puede proyectar con fuerza a Colombia ante audiencias internacionales.
Copa Colsanitas Zurich «Flores de Colombia»: un escenario deportivo florecido con identidad nacional
Durante la más reciente edición de la Copa Colsanitas Zurich, realizada desde el pasado 29 marzo al 6 abril en el Country Club de Bogotá las Flores de Colombia lograron evidenciar su belleza y diversidad en diferentes espacios del torneo. Desde la decoración de las canchas hasta el comedor de las jugadoras, e incluso en los obsequios VIP, las flores colombianas crearon una atmósfera vibrante que destacó la riqueza natural del país.
Esta presencia floral captó la atención de periodistas y medios de comunicación internacionales que permitieron un alcance en más de 140 países. Esta visibilidad fortaleció el posicionamiento de Colombia como proveedor de flores de alta calidad y reafirmó su protagonismo en los mercados internacionales.
El impacto en redes sociales también fue considerable. Publicaciones destacadas en las cuentas oficiales de la Copa Colsanitas Zurich, como los mensajes «Flores de Colombia para el mundo» y videos de jugadoras internacionales disfrutando de las flores, evidencian la efectividad de esta estrategia en el entorno digital. Desde las plataformas de Asocolflores y Flowers of Colombia se amplificó el mensaje. En las redes de Asocolflores se realizaron 7 publicaciones que lograron un alcance a 15.279 cuentas y en Flowers of Colombia se realizaron 5 publicaciones las cuales tuvieron alcance en más de 4 mil cuentas.
Finalmente, la victoria de Camila Osorio añadió un valor simbólico adicional, vinculando el orgullo deportivo nacional con la promoción de un sector clave para el país. Cabe resaltar que a el respaldo logístico y estratégico de Avianca Cargo en estas acciones resalta la importancia de alianzas sólidas para fortalecer la cadena de valor y la promoción internacional de las flores colombianas.
Rose Parade en California: hacia una representación histórica de las Flores de Colombia
Otra de las acciones realizadas por Asocolflores orientadas en el posicionamiento internacional, es el apoyo del proceso de postulación de la Banda Marcial del Instituto Técnico Industrial de Facatativá para participar en el emblemático Rose Parade, que se celebra cada 1 de enero en Pasadena, California. Esta postulación, orientada a la edición de 2027, representa una apuesta estratégica para llevar la floricultura colombiana debido a su reconocimiento, su amplia cobertura mediática internacional, su transmisión en vivo a más de 400 millones de personas nivel internacional.
De concretarse esta participación, sería la primera vez que una banda latinoamericana se presenta en este desfile, lo que posicionaría a Colombia no solo como el segundo mayor exportador de flores en el mundo, sino como un país con una oferta cultural y social que se entrelaza con la floricultura.
El apoyo a la postulación incluyó la coordinación de la grabación de un video de la Banda, que articuló a los 130 integrantes y un equipo de 30 profesionales. Este esfuerzo no solo busca destacar la diversidad floral de Colombia, sino también su impacto social, evidenciado que la gran parte de los integrantes de la banda son hijos de trabajadores del sector floricultor, quienes a través de las flores han logrado conseguir oportunidades y mejorar la calidad de vida.
Estas acciones consolidan el trabajo de Asocolflores de fortalecer el posicionamiento internacional de las flores colombianas, mediante estrategias integrales. Asocolflores continuará desarrollando actividades en escenarios estratégicos que continúen resaltando las Flores de Colombia en el mercado internacional como será Proflora 2025, la feria de flor cortada más importante del mundo, que se llevará a cabo en Bogotá en el mes de octubre.